CLARIN - Suplemento barrial
Estudio de caso

Medio Ambiente
La Asociación de Comerciantes de Monte Castro y Greenpeace apuestan por “Basura Cero”
La Asociación de Comerciantes de Monte Castro y la organización ambientalista Greenpeace comenzarón durante el mes de noviembre un programa para la implementación gradual de la Ley 1.854 conocida como “Basura Cero”. El plan consiste en una asistencia conjunta y permanente para que los vecinos del barrio puedan separar correctamente sus residuos. La Ley Basura Cero, aprobada en 2005, establece la reducción progresiva de los residuos que la Ciudad de Buenos Aires entierra en rellenos de la provincia a través del reciclado y la recuperación de recursos entre otras medidas.
Monte Castro es hoy uno de los pocos barrios de la Ciudad que aún conserva dos contenedores en la vía pública para la disposición diferenciada de residuos tal como lo establece la Ley (uno con tapa naranja para los materiales reciclables y uno de tapa gris para la basura). En esta línea y por insistencia de la Asociación de Comerciantes del barrio, existe un proyecto piloto de recolección diferenciada por parte de los camiones recolectores (por un lado basura y por otro lado reciclables) proyectado por el Gobierno de la Ciudad entre las calles Lope de Vega y Bermúdez y Av. Jonte y Cesar Díaz. Es en este cuadrante donde Greenpeace y los vecinos de Monte Castro estarán intensificando su trabajo para lograr que cada vez más basura sea reciclada y evitar así que sea enviada a los rellenos de la provincia. Las organizaciones esperan que este sea un primer paso para una ampliación del área cubierta.
“Necesitamos proyectar un comportamiento del comerciante, vecino y cliente de nuestro Centro Comercial más amigable con el medio ambiente. El barrio, la ciudad, el país habla y nos dice que debemos cambiar nuestra conducta hacia el espacio donde vivimos” comentá el Lic. Damián Di Pace representante del Centro Comercial Monte Castro.
“Lo que intentamos es mejorar los índices de residuos reciclables recuperados que evitamos que sean enterrados, y de esta forma no solo rescatar los recursos que allí se encuentran, sino además y por sobre todo, evitar la contaminación que la basura está generando hoy en el agua, el aire y el suelo de los vecinos del conurbano”, señaló Yanina Rullo de la campaña contra la contaminación de Greenpeace.
El plan “Basura Cero en Monte Castro” contará con la asistencia permanente de miembros de Greenpeace en las calles del barrio para concientizar a los vecinos en la importancia del reciclado y guiarlos en la separación de los residuos en cada uno de los hogares y en la correcta utilización de los contenedores diferenciados ubicados en la vía pública.
Asimismo las organizaciones dictarán charlas y promoverán encuentros y eventos a fin de que todo el barrio pueda ser parte del proyecto que intenta que la Ciudad de Buenos Aires empiece a reciclar la basura que genera. Semanas atrás debido al paro de los trabajadores de los rellenos de la CEAMSE, donde se entierra la basura porteña, quedó en evidencia el grave problema que representa hoy para la Ciudad no gestionar adecuadamente los residuos.
“La participación es el camino que conducirá al éxito en esta acción. Pero sino la incentivamos probablemente esto no suceda. No esperamos cambios radicales sino pequeños gestos hacia el medio ambiente. Con este resultado en una primera etapa salimos hechos. Como decía Aristóteles: Somos el resultado de lo que hacemos repetidamente. La excelencia entonces, no es un acto, sino un hábito. Tenemos que incentivar al cambio de hábito. Es simplemente eso” agrega el Lic. Damián Di Pace entusiasmado con el plan.
“Invitamos a que todos los vecinos del barrio se sumen a esta iniciativa, en primer lugar aquellos involucrados directamente por estar incluidos parte del área, y luego esperamos que el Gobierno de la Ciudad vaya extendiendo las zonas de cobertura para que todos los vecinos puedan reciclar sus residuos. Es muy importante que los vecinos del barrio se apropien de este proyecto porque solo eso hará que Basura Cero sea implementada”, concluyó Rullo.


Monte Castro implementa un plan de recolección diferenciada de residuos

Greenpeace y la Asociación de Comerciantes de Monte Castro están llevando adelante un proyecto de disposición diferenciada de los residuos que sería una prueba piloto para luego extender esta experiencia hacia otros barrios de la ciudad.”Estamos entusiasmados con este proyecto y tanto los voluntarios de Greenpeace como los socios de nuestra entidad están perseverando en mejorar día a día la recolección diferenciada de residuos. Ya estamos viendo los primeros gestos de los vecinos y clientes del Centro Comercial para sumarse a esta acción” nos comenta el Lic. Damián Di Pace, representante del Centro Comercial Monte Castro. En los últimos meses se pusieron en práctica varias actividades con el objetivo de favorecer políticas de amigabilidad con el medio ambiente y responsabilidad social comercial.
Entre las acciones realizadas se encuentran las siguientes:
|
 |
1- Instalación de un centro de información de atención al vecino y cliente en Plaza Don Bosco (Av Lope de Vega y Elipidio González) de Lunes a Viernes de 10 a 14hs y los Sábados de 10 a 14hs. |
|
 |
2- Entrega de volantes y stikers al vecino en el Centro Comercial.

|
|
 |
3- Desarrollo y entrega a Comerciantes y Vecinos de la 1er Bolsa Re utilizable en un Centro Comercial a Cielo Abierto

|
|
 |
4- Conformación de un video sobre la campaña que fue difundido en La Llegada de Papa Noel a Monte Castro |
|
 |
5- Incorporación de más contenedores para la disposición diferenciada de residuos y reemplazo de los que estaban en malas condiciones |
|
 |
6- Incorporación en 30 comercios de la zona de tachos de basura para separar residuos secos a los efectos de evaluar una prueba piloto en el pequeño comercio

|
|
 |
7- Desarrollo de nueva identificación de los contenedores naranja donde van los residuos secos para facilitar la identificación por parte del vecino y comercio

|
|
 |
8- Reclamos hacia las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que exista una infraestructura que permita la disposición y recolección diferenciada de residuos. |
“Somos los dueños del destino de nuestro barrio y los vecinos y clientes los capitanes de este plan de conciencia ambiental que sabemos que llega para quedarse definitivamente. Nos interesa mejorar Monte Castro por qué en este lugar pasaremos el resto de nuestras vidas. Esta es nuestra casa y sabemos que estará limpia por prepotencia de trabajo. En este barrio la gente participa y se involucra” agrega el Lic. Damián Di Pace.
Monte Castro es uno de los pocos Centros Comerciales de la Ciudad que implementa este tipo de
políticas de reciclaje, cuidado del barrio y su medio ambiente.


|