Focus Market es foco en tu mercado
Soluciones Creativas Plan de Márketing Estratégico Promociones de venta Plan de Márketing Operativo Creación de valor para tu comprador Auditorías de calidad interna y externa Atraer potenciales clientes
Quienes somos Marketing Capacitación Diseño Gráfico + Web Estudio de Casos Contacto

<< Volver a casos

Emprender AJE Ciudad 2011

 

 

 

 

I FORO INTERNACIONAL ESPACIO PUBLICO, VENTA ILEGAL Y CIUDAD
4 de Octubre del 2012


Estudio de caso

linea

Marketing - Mag. Damián Di Pace

1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad  1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad

El pasado Martes 4 de Octubre participamos de una disertación sobre la Venta Ilegal en la Comunidad Económica Europea sobre los Casos de: Montreuil (Francia), Florencia-Nápoles-Padúa- Roma (Italia), El Rastro y Encants Vells (España) y Street Market (Inglaterra) dentro del marco del I Foro Internacional de Espacio Público, Venta Ilegal y Ciudad organizado por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa organizaron en el Hotel NH City & Tower de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El objetivo de esta jornada fue la preservación del comercio legalmente establecido y el ordenamiento del Espacio Público, motivo por el cual a lo largo de la misma se expusieron casos testigos de nuestro país y Latinoamérica.

Más de 500 asistentes entre quienes se encontraban, dirigentes empresarios, comerciantes, sindicalistas y funcionarios coincidieron en la necesidad de combatir la proliferación de la venta clandestina y el crecimiento del trabajo informal.

Participaron de la jornada exponiendo sus vivencias los siguientes disertantes:

* Eugenio Burzaco: actual Jefe de la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su disertación se centró en la temática venta ilegal en la vía pública en la ciudad, operativos para combatir esta modalidad y seguridad pública.
* Fabián Tarrío: actual Presidente de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos y Secretario de Hacienda de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
* Héctor López Moreno: actual Presidente de la Asociación Amigos de la Calle Florida y Secretario General de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
* Plinio Alejandro Bernal Ramírez: Director de Proyectos y Gestión Urbana de la Cámara de Comercio de Bogotá y coordinador de diversos proyectos de desarrollo urbano, movilidad e infraestructura para el mejoramiento de la competitividad y calidad de vida en Bogotá.
* Edsom Ortega: Secretario Municipal de Seguridad Urbana de San Pablo, Brasil, y Secretario de la Oficina de Seguridad Integral, rol desde el cual coordinó diversas operaciones para combatir la piratería. En el Foro disertó sobre la Fiscalización y Control en la Vía Pública y operaciones contra la piratería en la Ciudad de San Pablo, supervisión de licencias de productos de contrabando o de origen dudoso y encuadramiento penal hacia la práctica de la venta ilegal en esa ciudad.
* Diego Farreras: Presidente de la Asociacion Civil Antipiratería Argentina y Vicepresidente de Louis Vuitton Latinoamérica, una de las marcas más afectadas a nivel global por la falsificación de marcas y la venta ilegal.
* Rafael Cumsille Zapapa: Presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile. Disertó sobre la situación de la venta ilegal en la vía pública en Chile, actividades formales e informales, y legislación y lucha gremial en defensa del comercio establecido.
* Miguel Isa: Intendente de la ciudad de Salta. Ha realizado un fructífero trabajo en el campo de las relaciones internacionales, conformando acuerdos de Hermanamiento con diferentes ciudades del mundo y alianzas estratégicas para la promoción del comercio, la cultura y el turismo, entre otras actividades.
* Héctor Osvaldo Moreno: Secretario Adjunto de la Unión de Trabajadores de Sociedades, Autores y Afines. Su disertación abordó la temática Marcas y Propiedad Intelectual.
* Damián Di Pace: Lic. en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires con una Maestría de Marketing Estratégico en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. En su disertación abordó la temática: Economía Sumergida o Irregular en la Comunidad Económica Europea, Caso Montreuil (Francia), Casos Florencia-Nápoles-Padúa- Roma (Italia), Casos El Rastro y Encants Vells (España) y Casos de Street Market (Inglaterra).
* Daniel Parise: Presidente de la Unión Argentina de Videoeditores.

linea


Problema de la Economía Formal Vs. Informal en la Ciudad de Buenos Aires:

 

Mejores Fragmentos del 1º Foro Internacional Espacio Público, Venta Ilegal y Ciudad:

linea


Conclusiones del 1º Foro Internacional Espacio Público, Venta Ilegal y Ciudad:

* La necesidad de los intendentes y funcionarios públicos de limitar el número y el conjunto de lugares donde los vendedores ilegales se pueden mover.
* El reconocimiento del impacto ambiental, evasión impositiva, falsificación de marcas, falsificación de diseño industrial, etc. que genera la venta ilegal en el espacio público.
* La existencia de una red clandestina de producción y comercialización que opera en complicidad con las fuerzas policiales y judiciales encargadas de hacer cumplir la ley.
* El reconocimiento del marco de protección que ofrecen las leyes existentes para evitar este flagelo que azota la Ciudad de Buenos Aires.
* La necesidad de conformar una justicia especializada y con total conocimiento e involucramiento con esta problemática.
* La necesidad de una cooperación judicial y policial reforzada con el establecimiento de relaciones con organizaciones expertas en la materia.
* La aplicación de las leyes existentes con rigor por parte de las autoridades públicas.
* El desarrollo de trabas fronterizas para evitar la migración de estas organizaciones mafiosas y clandestinas de la venta ilegal.
* El esfuerzo gremial empresario para sacar a la luz la verdad oculta que hay detrás del comercio ilegal.
* La necesidad de concientizar a los consumidores a través de campañas de comunicación (radio, TV, prensa gráfica, internet, etc.) sobre los graves problemas sociales y económicos que generan este tipo de prácticas ilegales.
* La importancia de jerarquizar el espacio público para darle a los emprendimientos legalmente establecidos el lugar que se merecen en el desarrollo del espacio público privado.
* La urgente necesidad de tomar la decisión política de erradicar la venta ilegal en el espacio público como el único medio de generar un nuevo horizonte de expectativas para los comerciantes legalmente establecidos y nuevos emprendedores en nuestra ciudad.
* Generar un acuerdo de lo público con lo público con decisión política fuerte como base fundamental para reducir el comercio ilegal a través de una normativa específica que involucre a todos los actores de la cadena legal.
* Las personas que están vendiendo en la vía pública no lo hacen por mera subsistencia como lo señala el art. 33 del Código Contravencional sino que dependen de organizaciones criminales que comercializan ilegalmente.
* Actuar sobre una estrategia combinada de combate de la venta ilegal interviniendo sobre el gran capitalista que produce y opera con mercadería de dudosa procedencia o copia ilegal y sobre el mantero que es víctima de una organización criminal y necesita un trabajo formal y legalmente registrado.

linea


Repercusión en la prensa del 1º Foro Internacional Espacio Público, Venta Ilegal y Ciudad:

04/10/2011
Los manteros ocupan Florida y hay descontrol todo el día
Ya ni respetan el acuerdo de vender desde las 18. Se los puede ver desde la mañana con su mercadería copando el centro de la peatonal y resisten a las inspecciones a los golpes. Los comerciantes están furiosos y reclaman presencia policial efectiva.
Leer nota completa

04/10/2011
Un problema común en América Latina
La situación de los manteros y otros temas relacionados serán el eje del 1º Foro Internacional de Espacio Público, Venta Ilegal y Ciudad que se desarrollará hoy, durante todo el día, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
Leer nota completa

linea

Imágenes:

1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad 1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad
1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad 1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad
1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad 1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad
1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad
1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad
1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad

1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad

1º Foro Internacional - Espacio público, venta ilegal y ciudad

ENVIANOS TUS COMENTARIOS SOBRE ESTE CASO A: dipace@focusmarket.com.ar

<< Volver a casos

Focus Market + + + www.focusmarket.com.ar Links  + + + Diseño web: Cavas Producciones