Presentación del Libro en La Pampa:
Estudio de caso

Marketing - Mag. Damián Di Pace
Durante el mes de Septiembre de 2013 Damián Di Pace visitó la Ciudad de Santa Rosa (La Pampa). Durante su pasó mantuvo entrevistas con el Diario La Arena, Fm Contacto 104.1 Mhz, Fm Latina.

Noticias de La Pampa - Sociedad - Jueves, 26 de Septiembre de 2013 12:33
"La Pampa será espejo de otras provincias del país"
Damián Di Pace es licenciado en Ciencias de la Comunicación y luego se especializó en marketing, planificación estratégica y comunicación empresaria.
altEste viernes presentará su último libro en Santa Rosa "El futuro del comercio minorista en Argentina" La charla será partir de las 20:00 en la Cámara de Comercio ubicada en calle Lagos 54. Luego tendrá un encuentro junto a Unilpa el día sábado.
Di Pace habló con Radio Contacto y dio cuenta de la situación actual, "el libro es un estudio de 5 años y se ve que en los últimos 30 años hay una concentración económica de la comercialización minorista por sobre las grandes cadenas de supermercados. Las grandes superficies generaron el traslado de los clientes a lugares alejados y hoy compran en los comercios de cercanía.
El consumidor opta por comercios cercanos evitando los tiempos de traslado hacia las grandes superficies. Esto favorece el desarrollo de los comercios minoristas".
Con lo que respecta a la acción del gobierno nacional manifestó: "en los últimos años se ha preocupado bastante en variables macro económicas pero no en la micro economía. Se debe avanzar hacia un canal moderno de la comercialización pero menos concentrado ya que hay 6 oligopolios que manejan el comercio en el país.
Es fundamental que el minorista tradicional y el empresario industrial entiendan que la asociatividad es parte del crecimiento que necesita. Se deben asociar las cadenas de mercado de la economía ya que necesitan generar esa fuerza que solos no pueden lograr y más en la primera etapa de desarrollo."
Asimismo precisó que el comerciante minorista debe tener en cuenta la futura relación entre la tecnología y el comercio. "El comercio debe tecnologizarse y hay herramientas que no debe omitir ya sea para procesar las ventas y para renovar la experiencia en el punto de venta. Se debe sorprender al cliente con una nueva oferta."
En lo que respecta a la situación de la ciudad manifestó: "el consumo de Santa Rosa tiene diversificada su oferta. Se debe proteger al comercio minorista colocando barreras ante las grandes empresas.
Lo que sucedió en La Pampa respecto a la ley de cierre dominical es algo único. Se pudo concretar sea por la actividad gremial importante y porque se encuentra un comercio no concentrado. Hoy la provincia será espejo de otras provincia del país."
Por último, Di Pace dio cuenta de la inflación: "hay alta inflación y lo que se debe es incrementar la oferta del mercado. Así se sostendrá el ritmo de consumo y una demanda equilibrada generando barreras de entrada.
Estimo que a fin de año la inflación no esté más allá de lo que anuncie el gobierno nacional, es decir de un 25%. El tipo de cambio será superior que el que sostiene el gobierno en el presupuesto para el 2014"
Ver nota y escuchar audio completo desde:
http://www.contactoradio.com/noticias-la-pampa/sociedad/26793-la-pampa-sera-espejo-de-otras-provincias-del-pais.html


A su vez realizó una Conferencia sobre su libro "El Futuro del Comercio Minorista en Argentina" a través de la CAME en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la Pampa ante funcionarios públicos, empresarios Pymes, Comercios Minoristas y Dirigentes Gremiales Empresarios.

Por su parte, realizó una charla sobre una “Mirada a corto, mediano y largo plazo para la Industria Pyme en Argentina” ante 40 industriales de Santa Rosa a través de UNILPA (Unión Industrial de La Pampa) mediante la CAME. En dicho encuentro se trató la importancia del crédito financiero hacia la inversión, el capital humano, la innovación y tecnología, la definición de una matriz político industrial para la región y la importancia de diagnósticas las necesidades de los sectores industriales de General Pico y Santa Rosa en la provincia de La Pampa a los efectos de trabajar en forma conjunta el sector privado con las autoridades públicas.

En el marco de dicho encuentro mantuvo una reunión con Abelardo Ferrán (Ministro de la Producción de La Pampa), Ariel Rauschenberger (Ministro de Coordinación de Gabinete y ex Ministro de Economía de la La Pampa), María Teresa Alvarez (Subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes) y Susana Medina (Directora de Comercio Interior) en forma conjunta con Roberto Torres (Vicepresidente Regional de La Pampa y Patagonia Norte- CAME) y Carlos Venier (Sector de Industria – CAME).
|