Presentación del Libro en Rio Negro:
Estudio de caso

Marketing - Mag. Damián Di Pace
Durante el mes de Octubre de 2013 Damián Di Pace visitó la Ciudad de Viedma (Río Negro).
En su visita fue entrevistado por el Diario de Río Negro.


Diario de Río Negro - 28 de Octubre de 2013
"Se analizó el futuro del comercio minorista en Viedma"
La nueva realidad del comercio fue tratadA durante una charla en la Cámarca de Comercio.
La incorporación de ofertas virtuales, la articulación de proyectos públicos-privados para el emplazamiento de atractivos centro de compras, el desarrollo en la venta de productos especializados y el reordenamiento de habilitaciones; aparecen en el centro de la escena al momento de reflexionar sobre la actividad económica minorista para el futuro comportamiento del consumidor.
Las principales definiciones sobre la nueva realidad fueron explicadas durante una disertación que el especialista en marketing, Damián Di Pace, brindó en la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo de esta capital.
"El comercio no será sustituido por la vía electrónica sino que se producirá una complementariedad, pero los comerciantes tendrán que vincular su espacio físico con el virtual dado que se trata de una tendencia incremental intensiva", advirtió.
Como una de las tablas de salvación, resaltó entre las prioridades la confluencia de iniciativas comunes volcadas en "centros comerciales a cielo abierto" y apuntalando el "comercio de cercanía". A su criterio, las autoridades y comerciantes deben interactuar consensuando una normativa para administrar el sitio, y brindar infraestructura de servicios como luminarias, seguridad privada, barrido y limpieza con una prestación de servicios que se sostenga en el tiempo. Puso como ejemplo la calle Buenos Aires que se puede convertir "en la cara visible de la identidad" de esta ciudad.
Para afianzar la fuerza del sector, planteó la necesidad de apelar a nuevas oportunidades de introducción de nichos comerciales particulares como la propuesta de productos para celíacos, talles especiales en indumentaria o bien de náutica. "Estos atributos serán valorados por los consumidores", anticipó.
Entre las señales de alarma, Di Pace habló de una planificación urbana que ordene la entrega de habilitaciones. Apunto que "debemos evitar que una verdulería se instale al lado de otra, y la 'canibalización' de la oferta y de los actores" con lo cual "cuando haya que asignar un pedido municipal esa oferta tiene que ir donde esté la demanda disponible". Dentro de la nueva configuración estimó necesario un compromiso en la distribución de créditos para consumo.
La disertación fue seguida por una treintena de personas, destacándose entre ellos estudiantes de la carrera de Contador que la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ofrece en su sede Atlántica.
Un punto de inflexión ponderado por el disertante, es que el 40% de las transacciones comerciales en Argentina pasan por el rubro minorista. Dentro de esta evaluación, otro dato importante es que el país presenta un 35% de informalidad.
Otros aspectos a considerar al momento de fijar estrategias, de acuerdo a estadísticas nacionales divulgadas por el especialista, son los cambios que se avecinan en la demanda. La tendencia será el desarrollo de hogares "monoparentales", parejas de doble ingreso pero sin hijos, y un incremento del 50% hacia 2020 en la capacidad de demanda por parte de los jubilados.
En dicha visita mantuvo un encuentro con Pedro Sanchez (Secretario de Gobierno), Arq. Graciela Zeppi (Subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano) y Hernán Perafan (Secretario de Economía) de la Municipalidad de Viedma.

Ver desde fuente original en:
http://www.rionegro.com.ar/diario/se-analizo-el-futuro-del-comercio-minorista-en-viedma-1342732-60781-nota.aspx
Por otra parte, realizó una Conferencia sobre su libro "El Futuro del Comercio Minorista en Argentina" a través de la CAME en la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma ante funcionarios públicos, empresarios Pymes, Comercios Minoristas, Estudiantes Universitarios y Dirigentes Gremiales Empresarios.


A su vez informamos los links a la difusión de prensa previa para la conferencia sobre "El Futuro del Comercio Minorista en Argentina" que ofreció en la Ciudad de Viedma.

Diario Río Negro: Charla en Viedma sobre el "futuro del comercio minorista"
http://www.rionegro.com.ar/diario/charla-en-viedma-sobre-el-futuro-del-comercio-minorista-1311950-60781-nota.aspx
Diario La Palabra (Río Negro): El futuro del comercio minorista será abordado en una charla en Viedma
http://www.diariolapalabra.com.ar/noticia/62421/El-futuro-del-comercio-minorista-sera-abordado-en-una-charla-en-Viedma
Agencia Digital de Noticias: "Comercio minorista será abordado en una charla en Viedma"
http://adnrionegro.com.ar/2013/10/comercio-minorista-sera-abordado-en-una-charla-en-viedma/
Noticias Net – Viedma:
http://www.noticiasnet.com.ar/?se=61&id=164150
Directorio de Diarios Río Negro: Charla en Viedma sobre el futuro del comercio minorista
http://www.directoriodediarios.com/sitio/noticias-argentina.php?id=30-59042&id_sm=1¬icia=-charla-en-viedma-sobre-el-futuro-del-comercio-minorista
|