Focus Market es foco en tu mercado
Soluciones Creativas Plan de Márketing Estratégico Promociones de venta Plan de Márketing Operativo Creación de valor para tu comprador Auditorías de calidad interna y externa Atraer potenciales clientes
Quienes somos Marketing Capacitación Diseño Gráfico + Web Estudio de Casos Contacto

<< Volver a casos

Salta

 

 

 

 

Presentación del Libro en Provincia de Salta:

Estudio de caso

linea

Marketing - Mag. Damián Di Pace

Durante el mes de Junio Damián Di Pace presentó su libro en la Provincia de Salta donde mantuvo entrevistas con el Noticiero del Programa Despertares en los estudios de Canal 9, el Noticiero de Canal 11, FM 89,9 Mhz entre otras.

Damian Di Pace

Damian Di Pace

A su vez, el Diario El Tribuno (Principal Medio Gráfico de la Provincia de Salta) le realizó una entrevista y dedico una página de su matutino a dicho trabajo del autor.

linea

19.06.13 - Salta Entrevista al licenciado en Ciencias de la Comunicación
http://www.eltribuno.info/salta/293866-Damian-Di-Pace-El-comerciante-sobrevivira-si-se-acerca-a-los-hogares.note.aspx

El Tribuno

Damián Di Pace: "El comerciante sobrevivirá si se acerca a los hogares"

Damián Di Pace es licenciado en Ciencias de la Comunicación y luego se especializó en marketing, planificación estratégica y comunicación empresaria. Sus investigaciones lo llevaron a escribir “El futuro del comercio minorista en Argentina”. En las páginas se puede encontrar las estrategias de crecimiento para el desarrollo en el mercado local y herramientas para estos tiempos. Di Pace está por doctorarse en Economía, en EEUU.
“¿Puede sobrevivir el comercio minorista?”. Ese será el eje de la conferencia que, a las 14, brindará en forma gratuita en Salta en la Cámara de Comercio e Industria (España 339).

Apelando a tu libro, ¿cuál es el futuro del comercio minorista?

La nueva tendencia es el comercio de cercanía al hogar, con varias virtudes. En primer lugar evita el traslado de la gente y disminuye los tiempos de compra. A diferencia del “consumidor de oportunidad”, impulsivo y voraz, ante las promociones y descuentos con tarjetas de crédito o incentivos que planteaban las grandes superficies comerciales, hoy aparece un “comprador de necesidad”, con menor tiempo y que busca un lugar cercano.
Hay cadenas que ya se dieron cuenta de esta tendencia. Una firma conocida, de 116 puntos de ventas, 69 eran en formato express, con una menor dimensión, en 2012.
El comercio minorista de cercanía necesita de la inversión pública. Así, se favorecerá el desarrollo de centros comerciales a cielo abierto. Ustedes tienen un ejemplo muy lindo: la calle Balcarce. Es un lugar donde transitan el turista y el consumidor local, pero no es la misma realidad en la periferia
Si hubiera un programa de inversión pública en pequeños centros comerciales a cielo abierto, la provincia de Salta tendría otros atractivos, otros polos comerciales. Esto favorecerá a que la gente consuma en su localidad.
Hay que tener en cuenta la tendencia del teletrabajo o trabajo hogareño. A ese consumidor también habrá que satisfacerlo. Además, es evidente el incremento de la comercialización electrónica. Sin embargo, Internet no sustituirá al comercio sobre ladrillo.

Específicamente, ¿en qué debe invertir el Estado para los centros comerciales a cielo abierto?

Yo realicé un estudio de campo en Norteamérica. En Estados Unidos, uno camina por la Quinta Avenida y se maravilla por los comercios iluminados, la ornamentación y por las actividades en el espacio público. Esto no es patrimonio del minorista privado, es una asociación publico - privada: el Businees Improvement District (BID) o Distrito de Mejoramiento Comercial. Los comerciantes le pidieron al Estado que genere ese programa. Un porcentaje de un impuesto se destina a las actividades de recreación, el embellecimiento del lugar, a la promoción, la ornamentación, la inversión en medios de comunicación digital, la seguridad, limpieza, higiene y políticas de disminución de impacto ambiental. También se replica en varios países de Europa.
Conocí el primer centro comercial a cielo abierto en Canadá, que data de 1968. Es decir que Argentina, en materia de asociación público - privada para el comercio minorista, tiene 40 años de retraso. Es inevitable la asociación ente estos sectores.

¿Qué otras herramientas necesita el comercio minorista? El acceso al crédito debe ser vital...

Son varias herramientas, el financiamiento es una. En otros países existen los bancos de desarrollo para el minorista. Hay dispositivos tecnológicos que hoy el comerciante minorista debe tener, son canales más modernos. Por ejemplo, vidrieras virtuales, la incorporación de probadores de ropas digitales, el pago con huella digital, asistentes virtuales. Hay grandes superficies que ya disponen de estas alternativas. Al pequeño comerciante hay que ayudarlo para que pueda adaptarse.
Tengo un estudio desarrollado y marca que en 40 metros cuadrados un comercio minorista tradicional genera dos puestos de empleo, mientras que una cadena, solo uno.

Si se mira que más del 70% del empleo lo tienen las pymes, el apoyo debe ser contundente...

En Buenos Aires, el 60% del consumo masivo pasa por cuatro grupos concentrados de la economía. En Salta todavía no pasa, pero hay que evitarlo. El progreso no debe ser concentrado. Tiene que haber comercios en Salta que puedan competir con grandes cadenas. Vos me preguntabas sobre el futuro: yo siento que los shoppings, al menos en Buenos Aires, están en su etapa de declive, de saturación. Estos centros comerciales no tienen ningún nivel de diferenciación. La experiencia de comprar es igual en Salta o Buenos Aires. Sin embargo, el concepto de centros comerciales a cielo abierto genera ese arraigo con la comunidad local, pero sin el apoyo

Día del Padre: “la venta de ropa se cayó a pedazos”

El balance no es positivo. El Día del Padre dejó sabores amargos para la venta indumentaria, pero resultados positivos para otros rubros como celulares, electrodomésticos, calzados y vinerías.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Daniel Betzel, detalló que el rubro indumentaria tuvo una caída en la comercialización cercana al 30% en comparación a la semana del Día del Padre del año pasado.
Pese a que el otoño está a punto de terminar, no llegó a Salta una ola polar y el frío solo dijo presente algunos días. Eso no encendió la demanda de abrigos.
Betzel agregó que la demanda de celulares estuvo al frente entre los obsequios para los papás, con un crecimiento del 40%. En las zapaterías el incremento fue del 10%; vinerías, 15%, al igual que las marroquinerías y librerías.
“Se cayó a pedazos la venta de ropa. Incide mucho en Salta ya que casi el 80% de los comercios son de ese rubro”, expresó el titular de la cámara empresaria.

linea

18-06-2013 - Damián Di Pace en Salta ¿Puede sobrevivir el comercio?http://www.lahoradesalta.com.ar/2013/06/18/damian-di-pace-en-salta-puede-sobrevivir-el-comercio/

lahoradesalta.com.ar

El medio de Noticias La Hora de Salta también se hizo eco bajo el titular : Puede sobrevivir el Comercio?

El exitoso conferencista y escritor sobre comercio minorista, Damián Di Pace, disertará mañana miércoles 19 de junio a partir de horas 14 en Salta sobre “El futuro del comercio minorista”. La conferencia se realizará en el salón de la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta de calle España 339.

Di Pace recientemente publicó un libro bajo el mismo nombre donde se pregunta sobre las estrategias de crecimiento implementadas por diversos formatos comerciales y propone herramientas concretas para que el comercio minorista argentino pueda adaptarse a un nuevo entorno comercial y evolucionar.

La idea de la conferencia es poder analizar la evolución, estrategia y tendencias de crecimiento y proponer mecanismos de adaptación a los cambios del entorno presente y futuro para el comercio minorista.

Este licenciado en Comunicaciones Sociales se especializó en Comunicación Comunitaria y también en Planeamiento y Administración Estratégica en la Universidad de Buenos Aires; se dedicó al estudio de la Comunicación Organizacional y Empresaria y se recibió de magister en una Maestría de Marketing Estratégico. Actualmente se encuentra doctorando en Economía en Estados Unidos.

linea

Radio Salta informó sobre el tema del Comercio Minorista:
Radio Salta

Damián Di Pace disertará sobre el futuro del comercio minorista

El exitoso conferencista y escritor sobre comercio minorista, Damián Di Pace, disertará mañana miércoles 19 de junio, a partir de horas 14, en Salta sobre "El futuro del comercio minorista"

linea

Entrevista en FM 89.9 Mhz
89.9 En sintonia con la gente.

EL FIN DE LOS SHOPPINGS E HIPERMERCADOS

El magister en Marketing Estratégico y doctor en Economía, Damián Di Pace, advirtió que los hipermercados y shoppings están en declive debido al resurgimiento de los comercios minoristas.

El magister en Marketing Estratégico y doctor en Economía, Damián Di Pace, advirtió que los hipermercados y shoppings están en declive debido al resurgimiento de los comercios minoristas.

Dijo que el negocio de barrio volvió a ser una tendencia y desplazó a las grandes superficies comerciales, las cuales están atravesando sus últimas etapas.

Explicó que se debe a dos factores fundamentales, por un lado, la falta de tiempo de la gente para dedicar un día a la semana a realizar grandes compras, y por otro, a la racionalización de los gastos; la gente compra menos pero más seguido.

Di Pace escribió el libro "El futuro del comercio minorista argentino" y lo presentará hoy en el marco de una charla a partir de las 14 en la Cámara de Comercio (España 339)

linea

Esta mañana, en el Centro Cívico Municipal
Gobierno de la Ciudad de Salta

El intendente Isa recibió a Damián Di Pace, especialista en comercio minorista

El intendente Miguel Isa recibió esta mañana en su despacho a Damián Di Pace, quien es especialista en comercio minorista. Con el licenciado en Ciencias de la Comunicación, el jefe comunal abordó la puesta en marcha de los centros comerciales a cielo abierto.

Damian Di Pace con el Intendente de Salta

Damián Di Pace llegó a Salta para brindar esta tarde una conferencia gratuita, en la Cámara de Comercio (España 339), cuyo eje será: “¿Puede sobrevivir el comercio minorista?”.

Di Pace es licenciado en Ciencias de la Comunicación, luego se especializó en marketing, planificación estratégica y comunicación empresaria. Sus investigaciones lo llevaron a escribir “El futuro del comercio minorista en Argentina”. En las páginas de esa publicación, se pueden encontrar las estrategias de crecimiento para el desarrollo en el mercado local y herramientas para estos tiempos. Además, está por doctorarse en Economía, en Estados Unidos.

Durante la charla con el intendente Isa, el invitado expresó que se encuentra muy a gusto en la ciudad, al tiempo que dio cuenta de todo el potencial comercial que tiene Salta.

Isa le explicó el trabajo que se viene haciendo para dotar de infraestructura al centro de la ciudad de Salta y de esta manera poder implementar los centros comerciales a cielo abierto, lo cual redundará en mejoras en las ventas de los comercios. Además, la mejora en la actividad permitirá que los comercios tomen más empleados.

Damian Di Pace con el Intendente de Salta

A su vez, mantuvo un encuentro con el Ing. Alfredo De Angelis (Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable del Gobierno de Salta.

Al finalizar la jornada brindó una conferencia ante unos 100 empresarios Pymes, Comercios Minoristas, Dirigentes Gremiales Empresarios y Funcionarios Públicos.


ENVIANOS TUS COMENTARIOS SOBRE ESTE CASO A: dipace@focusmarket.com.ar

<< Volver a casos

Focus Market + + + www.focusmarket.com.ar Links  + + + Diseño web: Cavas Producciones