Focus Market es foco en tu mercado
Soluciones Creativas Plan de Márketing Estratégico Promociones de venta Plan de Márketing Operativo Creación de valor para tu comprador Auditorías de calidad interna y externa Atraer potenciales clientes
Quienes somos Marketing Capacitación Diseño Gráfico + Web Estudio de Casos Contacto

<< Volver a casos

Provincia de Santa Fe

 

 

 

 

Presentación del Libro en La Provincia de Santa Fe:

Estudio de caso

linea

Marketing - Mag. Damián Di Pace

Durante el mes de Septiembre de 2013 Damián Di Pace visitó la Ciudad de Santa Fé. Durante su paso mantuvo entrevista con el Diario El Litoral y Uno.

La concentración comercial llega en locales más chicos – Diario El Litoral:

LAS "GRANDES SUPERFICIES" NO LO SON TODO

Las cadenas multinacionales o nacionales, o los súper "chinos", desafían a empresarios y mercados como el de Santa Fe con las "bocas de aproximación". Un nuevo formato para la vieja lucha entre gigantes y pequeños.

Santa Fe defendió a sus comercios pymes y a su mercado, regulando la instalación de grandes superficies. Pero esa barrera podría quedar desactualizada ante la advertencia que formula Damián Di Pace. "La hipótesis es que pasamos del consumo masivo en los híper a los súper, y vamos al formato exprés de cercanía.

"Se terminó el gigantismo comercial al que el consumidor estuvo acostumbrado en los '90", expuso el autor de "el futuro del comercio minorista", que esta noche diserta en el Centro Comercial de Santa Fe (San Martín 2819, a las 20) sobre el tema que viene estudiando desde hace algunos años.
Las compras se harán "cerca del hogar, en centros comerciales a cielo abierto", y también las grandes cadenas llegarán hasta allí con pequeños locales según este especialista. Entre los nuevos actores, también en Santa Fe, incluyó a los autoservicios "de origen oriental", más conocidos como "los súper chinos".

"La concentración va a venir con muchos locales de pocos metros cuadrados", explicó. Frente a ellos, las cadenas santafesinas de comercio (en especial supermercados) que ya tengan algunas fortalezas y magnitud, podrán afrontar la competencia. Pero las Pymes deberán "generar su formato exprés", estimó.
"Para los grupos económicos locales no va a ser una competencia abrupta en la medida en que sigan creciendo; pero para las Pymes más pequeñas el desafío es mayor", admitió. Ante la consulta, ejemplificó que éstas últimas no pueden financiar sus compras a través de los proveedores ("pagan al contado"), mientras que los grandes jugadores del mercado tienen allí una gran ventaja relativa.

También apuntó que el riesgo por el impacto laboral sigue latente. "En 40 metros cuadrados de superficie, un pequeño comercio -un almacén- genera dos puestos de trabajo, mientras que una gran cadena sólo aporta un puesto", evaluó.
El futuro de la demanda agregada
"Depende del curso de la política económica en los próximos meses. El costo logístico sobre el canal de comercialización minorista va a tener un impacto importante", estimó Di Pace, consultado sobre el modelo de "demanda agregada" que facilita el consumo.

El especialista señaló que lo que costaba $ 20 en 2000 hoy cuesta $ 100, y que aún hay subsidios como los de la energía que -de eliminarse- trasladarían más costos a la logística.
Explicó que en los últimos tres años, el cuatrimestre final marcó un consumo incrementado, pero con los primeros 8 meses en una suerte de "recesión casi programada".
Recordó que la inversión industrial evolucionó por debajo de la circulación monetaria (efecto inflacionario) y que los descuentos o plazos "ya no se estiran en cuotas fijas" en la modalidad de ventas con tarjetas. La supercard -dijo- ofrecería menos comisiones y tasas, pero "lleva tiempo" imponer un plástico al mercado.
"Todo esto el empresario lo ve; el costo se incrementa y no se transparentó al mercado", dijo. Señaló que las incertidumbres "impiden planificar" y apuntó que del otro lado del mostrador los consumidores hoy deciden "por necesidad más que por oportunidad. Hacen la compra diaria".

El dato
Complemento.
"El comercio electrónico es una tendencia incremental de compra. Hay una tendencia de las generaciones más jóvenes a comprar por ese canal, hasta 40 ó 45 años; pero de ninguna manera va a suplir al comercio "ladrillo", respondió Di Pace ante la consulta. Explicó que de todas maneras el comercio electrónico "debería ser estrategia complementaria" de las empresas, aun cuando "no va ser sustitutiva".

Ver nota original en:
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/09/10/economia1/ECON-01.html

-A su vez, mantuvo entrevistas con Canal 13, Canal 9 y Canal 2.

En dichos medios se refirió a la importancia de "generar un ordenamiento de la comercialización en el sector de autoservicios de origen oriental en la Ciudad de Santa Fé ya que las barreras de entrada a las grandes superficies comerciales a través de su legislación ya existían". Por su parte señaló que "es muy importante tener en cuenta que este tipo de formatos de autoservicios no solo canibalizan entre ellos sino que atrofia el ritmo comercial de las ciudades donde ya estaba instalado el minorista tradicional en lo que se refiere al consumo masivo".

Entrevista en canal 13

Entrevista en canal 13

-También fue entrevistado por FM Noticias y una Entrevista en LT 10 para el Programa "Todo lo que pase".

Damian Di Pace en Santa Fe

Ante la consulta de los medios sobre el cierre del comercio los días domingos se refirió que adhería a la iniciativa de la CAME al respecto "En países como España y Francia los domingos no es posible realizar actividad comercial minorista". Ante la consulta por la pérdida de ventas y empleo respondió: "Esa es una argumentación falaz la venta de los domingos en los hiper y supermercados representan el 16 % de su facturación lo que no se compra ese día se distribuye en la compra del resto de los días de la semana. Por su parte, el empleo fijo no se alteraría de ninguna manera y el temporario se ajustaría a la medida. Por su parte, se generaría nuevas fuentes de empleo en otras formas comerciales minorista por que cuando se evita la concentración económica y la flexibilización laboral se genera una distribución virtuosa en la economía minorista".

-A su vez, mantuvo un encuentro con el Secretario de Producción de la Ciudad de Santa Fé CPN Pablo Tabares quien le expresó el interés por su investigación y trabajo sobre la comercialización minorista en Argentina. Damián Di Pace expresó sus consideraciones hacia la extensión de obras de embellecimiento de la arteria comercial Artistóbulo del Valle y señaló "la importancia de legislar en función de un programa sostenible y con planificación a largo plazo para los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Ciudad".

Damian Di Pace en Santa Fe

-Al finalizar la jornada realizó una Conferencia sobre su libro "El Futuro del Comercio Minorista en Argentina" a través de la CAME en el Centro Comercial de Santa Fé ante funcionarios públicos, empresarios Pymes, Comercios Minoristas y Dirigentes Gremiales Empresarios. Posteriormente mantuvo un encuentro con María Luisa Costa y Silvana Roude de la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fé.

Damian Di Pace en Santa Fe

 

ENVIANOS TUS COMENTARIOS SOBRE ESTE CASO A: dipace@focusmarket.com.ar

<< Volver a casos

Focus Market + + + www.focusmarket.com.ar Links  + + + Diseño web: Cavas Producciones