¿En qué ahorran e invierten los padres argentinos? 

En la previa del “Día del Padre” elaboramos el siguiente informe desde Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X  “Hablemos de plata”, en el cual realizamos un relevamiento para saber en qué invierten y ahorran los padres argentinos.

Al abordar los mecanismos de ahorro de los padres en Argentina nos encontramos con los siguientes datos: El 37% ahorra en Dólares, el 31% en una Billetera Digital Cuenta Remunerada, el 20% en Plazo Fijo, y el 12% en Oro.

“Aunque hoy vemos un peso más fuerte, un tipo de cambio relativamente estable y una inflación que empieza a desacelerar, la realidad es que muchos padres siguen eligiendo el dólar como resguardo de valor. Es una conducta casi cultural: la memoria inflacionaria pesa más que los indicadores coyunturales”, expresó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Fuente: Focus Market – Blog Educación Financiera Naranja X 

“Muchos padres que tienen capacidad de ahorro siguen eligiendo el sector inmobiliario como opción de inversión. Frente a la volatilidad de los mercados financieros, la propiedad ofrece algo que hoy vale tanto como la rentabilidad: seguridad. Es una inversión tangible, estable, que trasciende coyunturas y se percibe como un legado familiar. Para quienes piensan en el largo plazo o buscan proteger el capital, comprar ladrillos sigue siendo sinónimo de respaldo. El inmueble sigue siendo el refugio preferido cuando se piensa en el futuro de los hijos”, indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market. 

Entonces, cuando les preguntamos a los padres en qué invierten su dinero, estos son los siguientes instrumentos del mercado financiero que eligen: el 40% en Fondos Comunes de Inversión, el 31% en CEDEARS14% en Acciones, el 9% en Obligaciones Negociables, y el 6% en el Sector Inmobiliario .

“En materia de inversión hay rasgos y comportamiento generacional. Los padres jóvenes valoran mucho la liquidez y la diversificación. Para muchos, tener el dinero atado a una propiedad que no genera rendimiento inmediato no es una prioridad. Prefieren plataformas que les permiten invertir desde el celular, con bajo costo de entrada y posibilidad de retirar o mover su dinero según las condiciones del mercado. A diferencia del modelo tradicional, donde comprar un departamento o una casa era el símbolo de seguridad y estabilidad, los nuevos padres priorizan flexibilidad. Piensan en plazos más cortos, en rendimiento y en adaptar su estrategia según cómo evoluciona su economía familiar”, detalló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market. 

Fuente: Focus Market – Blog Educación Financiera Naranja X 

“Las decisiones de inversión cambian profundamente a medida que evoluciona la etapa de vida de los hijos. Cuando son pequeños, muchos padres priorizan liquidez y bajo riesgo: prefieren instrumentos accesibles y flexibles como plazos fijos, fondos de inversión conservadores o incluso dólares en efectivo, pensando en gastos inmediatos como educación, salud o imprevistos. En cambio, cuando los hijos crecen, y se estabilizan ciertos gastos, la visión de los padres se vuelve más patrimonial. Es ahí donde aparecen inversiones más estructuradas como la compra de una propiedad, un lote o incluso algún negocio familiar. También influye la composición familiar: una pareja con un solo hijo puede enfocarse en un proyecto a largo plazo, mientras que quienes tienen más hijos suelen distribuir el ahorro entre múltiples necesidades”, expresó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.