10 PRODUCTOS QUE YA NO PODEMOS COMPRAR CON $1.000.-

Desde Focus Market elaboramos el siguiente informe donde relevamos 10 productos que en 2022 podíamos comprar (y en todos los casos nos daban vuelto) con un billete de $1.000.- pesos, y cuando comparamos los mismos productos interanualmente, podemos ver que si vamos a comprar con el mismo billete, ya no nos alcanza.

En la siguiente imagen podemos ver que si en el 2022 comprábamos un Aceite de girasol de 3 litros o un paquete de  Rebozados de pollo por 360grs con $1.000.-, nos daban un vuelto de $160 y $500, respectivamente. Sin embargo en el día de hoy para comprar los mismo productos debemos contar, a parte del billete completo de $1.000, con $800 más para comprar el aceite y $200 más para comprar el paquete de rebozados de pollo.

10 productos que ya no podemos comprar con $1.000.- 1 y 2

Fuente: Focus Market 

“La pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda se está acelerando y la nominalidad de la moneda está en su nivel más bajo desde la hiperinflación. Los Argentinos requieren cada vez más cantidad de billetes para realizar la misma misión de compra. De hecho una compra que en 2022 se hacía con 1 billete de $ 1000 hoy requiere 3 o 4 billetes adicionales para poder concretar la misma” señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market 

La siguiente imagen nos muestra que si en el 2022 ibamos a comprar con $ 1.000, un Pack de cervezas x 6 de 473 ml cada una o un cilindro de  Papas Fritas por 124grs, nos daban un vuelto de $330 y $690, respectivamente. Sin embargo en el día de hoy para comprar los mismo productos debemos contar, a parte del billete completo de $1.000, con $250 más para comprar el pack de cervezas y $50 más para comprar las papas fritas.

10 productos que ya no podemos comprar con $1.000.- 3 y 4
Fuente: Focus Market 

Por otro lado, si en el 2022 comprabamos con $ 1.000 un paquete de Pañales tamaño XL x 36 unidades o un sacket de Suavizante para ropa x 3 litros, nos daban un vuelto de $228 y $480, respectivamente. Sin embargo en el día de hoy para comprar los mismo productos debemos contar, a parte del billete completo de $1.000, con $780 más para comprar los pañales y $200 más para comprar el suavizante para ropa.

10 productos que ya no podemos comprar con $1.000.- 4 y 5
Fuente: Focus Market 

“Hay datos de la distorsión macroeconómica argentina que explican el deterioro en la micro en 2023, ya que el billete de $ 1.000 es el de máxima circulación en términos comparativos al resto. Sin embargo, se reponen los cajeros de bancos 2 o 3 veces por día, hay record de venta de máquinas cuenta billetes para comercios, y las bodegas de los bancos no alcanzan, por lo cual están teniendo que construir o alquilar nuevos espacios para almacenarlos” expresó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market 

En el caso de que en el 2022 comprarámos con $ 1.000 un sachet de Jabón Líquido para lavar la ropa x 3 Litros o una lata de Fluido Desinfectante por 700ml, nos daban un vuelto de $425 y $390, respectivamente. Sin embargo en el día de hoy para comprar los mismo productos debemos contar, a parte del billete completo de $1.000, con $220 más para comprar el jabón líquido y $120 más para comprar el fluido desinfectante.

10 productos que ya no podemos comprar con $1.000.- 7 y 8
Fuente: Focus Market 

Por último, si en el 2022 comprabamos un Aperitivo Fernet x 750ml o un paquete de Café Torrado x 500grs., nos daban un vuelto de $240 y $463, respectivamente. Sin embargo en el día de hoy para comprar los mismo productos debemos contar, a parte del billete completo de $1.000, con $840 más para comprar el fernet y $220 más para comprar el café.

10 productos que ya no podemos comprar con $1.000.- 9 y 10
Fuente: Focus Market 

“Sin ninguna duda no sacar un nuevo billete que compense la pérdida de poder adquisitivo del billete de $ 1.000 desde su nacimiento de 2017 a la fecha, le generá un costo, inseguridad en su traslado, y problemas a todos los argentinos. Esa nueva denominación debería ser un billete de $ 10.000, pero como a su lanzamiento ya perdería la mitad de su poder adquisitivo real, la emisión debería venir acompañada de un billete de $ 20.000, para anticiparse al deterioro que tendrá este año con una inflación proyectada en 98 % interanual para 2023” detalló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market