COMUNICADO DE PRENSA: Economistas y Analistas Financieros advierten sobre estafas que utilizan su imagen para engañar a miles de argentinos


Buenos Aires, 11 de julio de 2025

Un grupo de los Economistas y Analistas Financieros más reconocidos de la Argentina lanzó una advertencia pública conjunta para denunciar una ola de estafas digitales que viene afectando gravemente tanto su integridad profesional como el bolsillo de miles de personas.

Los firmantes son Fausto Spotorno, Damián Di Pace, Ramiro Marra, Lara López Calvo, Santiago Bulat, Salvador Di Stefano, Claudio Zuchovicki, Martín Redrado, Marina Dal Poggetto, Fernando Marengo y Carlos Maslatón, todos con una amplia trayectoria pública en medios de comunicación, mercados financieros y asesoramiento económico.

El fenómeno, que se ha intensificado en los últimos meses, consiste en la utilización fraudulenta de sus nombres, imágenes, voces y credibilidad profesional para promocionar supuestos servicios de inversión que prometen ganancias rápidas y fáciles. Las campañas engañosas se difunden principalmente en redes sociales –como Facebook, Instagram, TikTok o YouTube– a través de publicidades que aparentan ser entrevistas reales, fragmentos de conferencias o declaraciones editadas con inteligencia artificial.

El mecanismo de la estafa está bien estructurado y sigue un patrón que se repite:

> Una publicación patrocinada en redes sociales aparece con la imagen de uno de los economistas o analistas.

> Se invita al usuario a obtener más información sobre cómo invertir o ganar dinero con su “método exclusivo”.

> Al hacer clic, se lo deriva a un número de WhatsApp o formulario falso, donde un supuesto asesor financiero se presenta como miembro del equipo del profesional.

A partir de ahí, comienza el engaño: se promete acceso a oportunidades únicas, se solicitan datos personales, claves bancarias o incluso transferencias iniciales “para validar la cuenta”.

Una vez realizada la estafa, el usuario pierde contacto con el supuesto asesor y descubre que fue víctima de una operación fraudulenta.

Desde el colectivo de Economistas y Analistas afectados aclaran de forma tajante que ninguno de ellos realiza asesoramiento financiero personalizado a través de mensajes privados, que no tienen intermediarios, y que no existen inversiones garantizadas ni fórmulas mágicas para obtener rentabilidad inmediata. También remarcan que jamás piden claves, datos sensibles ni dinero por canales informales.

La maniobra, además de constituir un delito grave, atenta contra la confianza del público, genera daño económico real y muchas veces afecta emocionalmente a personas que actuaron de buena fe.
Por este motivo, el grupo ya inició las acciones legales correspondientes en la Justicia argentina, solicitando que se investigue a fondo a los responsables de estas redes organizadas de fraude digital y que se apliquen las sanciones penales que correspondan.

Al mismo tiempo, llaman a la ciudadanía a mantenerse en alerta, desconfiar de promesas de riqueza rápida, verificar siempre los canales oficiales y denunciar cualquier perfil sospechoso.

La mejor defensa frente a estos engaños es la información, y por eso decidieron realizar este pronunciamiento conjunto: para proteger a la comunidad que confía desde hace años en su trabajo responsable y transparente.